Google Translate Widget by Infofru
Author Site Reviewresults
DE0-NANO-SOC
Index:
Course Repository Course Repository https://github.com/Adrizcorp/ece10243upb2016/ Syllabus UPB Bucaramanga ECE10243 2016 Syllabus UPB Bucaramanga ECE10243 2016 Introducción a las FPGAs CLB, LEs, LABs, ALMs. Concurrencia y paralelismo. Lenguajes y herramientas. Multiplexor, Contador. Sincronizador de frecuencia. Divisor de frecuencia. Generador de frecuencias. Registro de corrimiento con Generate(TAREA). ¿Qué son las FPGAs? ¿Como se programan?. Estado del Arte. Mi Primer Chip. Software Necesario(Copiado e instalación). Simulación e Introducción a las FSM Diseño de FSM,y diagramas. Decodificador de control de SNES. Diseño de FSMD y diagramas ASMD NCO. Sincronizador de datos de alta a baja. Sincronizador de datos de baja a alta. La importancia de la simulación(ModelSim) para el diseño digital. FSM, y FSMD. IP Cores. Sincronización de datos. Pipeline. Introducción a los Soft-Core y codiseño SW/HW. Parte 1 Contador y secuencia. Generador de señales. Karplus Strong Algoritm(SW y HW). Mi primer micro en la FPGA (picoctrl). Mi primer Arduino en la FPGA. Mi primer Nios II(Qsys). Introducción a los Soft-Core y codiseño SW/HW. Parte 2 Performance Counter. Tipos de ventanas(Blackman, Hanning, Hamming, etc) Diseño de Filtros en SW y HW. Custom Hardware Nios II. Non-Volatile Nios II SW(extra). Nios II y DMA(Direct Memory Access). Filtro Comb Promediador. Filtros FIR. Introducción a los Soft-Core y codiseño SW/HW. Parte 3 Micrium uCOS II. FreeRTOS. NutOS(op). uLinux(op). Introducción a los Sistemas Operativos de Tiempo real RTOS. Vistazo a las Herramientas de HLS(High Level Synthesis) (Pausa Activa) DSP Builder. Vivado HLx. LegUp. Bluespec. Introducción a los Soft-Core y codiseño SW/HW. Parte 4 Mandelbrot. Practica de union de conceptos de parte 1, 2, y 3. Introducción a el diseño con HPS Parte 1. Diseño de Hardware(Qsys) Programación BareMetal. Acceso a perifericos del ARM. Acceso a perifericos por medio del F2H AXI, H2F AXI, y lightweight. Mi Primer ARM Cortex M9. Introducción a el diseño con HPS Parte 2. u-Boot and preloader. Linux Kernel. Creando mi primera Imagen de Linux. Introducción a el diseño con HPS Parte 3. Acceso a perifericos del ARM(usando C y shell). Acceso a perifericos por medio del F2H AXI, H2F AXI, y lightweight(usando C y shell). Compilación de Libreria PocketSphinx. Mi primer programa en Linux. Reconocimiento de Voz. Introducción a el diseño con HPS y codiseño SW/HW Parte 4. DMA transfer. HPS and Nios II. Introducción a el diseño con HPS y codiseño SW/HW Parte 5. pThreads. pThreads and HW accelerators. Parallel Computing. Introducción a el diseño con HPS y codiseño SW/HW Parte 6. Conceptos matematicos. Accelerando RayTracing. Introducción al algoritmo de RayTracing. Vistazo a OpenCL(Pausa Activa). Parallel Computing using OpenCL orientado a FPGAs. 1-Basic Concepts 1-Basic Concepts 1) Getting Started - DE0-NANO-SOC Read more: 1) Getting Started - DE0-NANO-SOC 2) Introduction - DE0-NANO-SOC Read more: 2) Introduction - DE0-NANO-SOC 3) Simulation and FSM Design - DE0-NANO-SOC Read more: 3) Simulation and FSM Design - DE0-NANO-SOC 4) IP Catalog - DE0-NANO-SOC Read more: 4) IP Catalog - DE0-NANO-SOC NCO - DE0-NANO-SOC Read more: NCO - DE0-NANO-SOC Data Sync - DE0-NANO-SOC Read more: Data Sync - DE0-NANO-SOC VGA - DE0-NANO-SOC Read more: VGA - DE0-NANO-SOC Bresenham's Algorithm - DE0-NANO-SOC Read more: Bresenham's Algorithm - DE0-NANO-SOC Pipeline - DE0-NANO-SOC Read more: Pipeline - DE0-NANO-SOC LFSRs, Cryptology in Python Part 1 - Software Read more: LFSRs, Cryptology in Python Part 1 - Software 2-Nios II 2-Nios II Nios II Hardware Read more: Nios II Hardware Nios II Software Read more: Nios II Software Nios II Karplus Software Based - DE0-NANO-SOC Read more: Nios II Karplus Software Based - DE0-NANO-SOC Karplus Strong Software Hardware Co-design - DE0-NANO-SOC Read more: Karplus Strong Software Hardware Co-design - DE0-NANO-SOC Nios II Custom Hardware - DE0-NANO-SOC Read more: Nios II Custom Hardware - DE0-NANO-SOC Non-volatile - DE0-NANO-SOC Read more: Non-volatile - DE0-NANO-SOC UCOS II - DE0-NANO-SOC Read more: UCOS II - DE0-NANO-SOC FreeRTOS - DE0-NANO-SOC Read more: FreeRTOS - DE0-NANO-SOC DMA - DE0-NANO-SOC Read more: DMA - DE0-NANO-SOC 3-Other Soft Cores 3-Other Soft Cores PicoCtrl - DE0-NANO-SOC Read more: PicoCtrl - DE0-NANO-SOC Arduino - DE0-NANO-SOC Read more: Arduino - DE0-NANO-SOC 4-FIR Filters 4-FIR Filters FIR Filter Software Part 1 - DE0-NANO-SOC Read more: FIR Filter Software Part 1 - DE0-NANO-SOC FIR Filter Hardware Part 2 - DE0-NANO-SOC Read more: FIR Filter Hardware Part 2 - DE0-NANO-SOC 5-HPS SoC 5-HPS SoC HARD PROCESSOR SYSTEM (HPS) - DE0-NANO-SOC Read more: HARD PROCESSOR SYSTEM (HPS) - DE0-NANO-SOC HPS Software - DE0-NANO-SOC Read more: HPS Software - DE0-NANO-SOC HPS System Console - DE0-NANO-SOC Read more: HPS System Console - DE0-NANO-SOC Adding tasks to Linux Initialization using inittab - DE0-NANO-SOC Read more: Adding tasks to Linux Initialization using inittab - DE0-NANO-SOC 6-Assigments 6-Assigments Hacer practica Generate Hacer Ejercicio 7.3.1 Libro CHU. Hacer Practica de Pipeline. Hacer NCO Practica. Montar el diseño visto en clase y describir los módulos necesarios para generar la secuencia musical asignada (Tetris, Mario, Pacman, Misión imposible, Star wars, Bomberman, Canción de la alegría o Zelda). El tutorial de Arduino puede servir de guía. Hacer lo mismo del punto 5 con el Nios II. ingresar la tabla de Karplus en las solucion de Karplus, para escucharla. Hacer Tarea de UCOS II. La tarea consiste en la ejecución de tres tareas simultaneas. La primera hace un conteo ascendentes siempre que un SW esté en bajo y un conteo descendente cuando la señal está en alto. La segunda tarea ejecuta una canción al igual que la tercera tarea, las canciones deben diferenciarse entre sí. Para esta última parte ¡no usar usleep!.Tener en cuenta el siguiente diagrama de conexiones. La solucion de las tareas pueden encontrarse en https://github.com/Adrizcorp/ece10243upb2016/tree/master/Estudiantes Team and Contributors Team and Contributors Prof. Holguer A Becerra Holguer Andrés Becerra Daza. BEng. Electronics Engineering, Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga MEng in Biomedical Engineering, University of British Columbia Nombre: Fabio Andrés Hernández Rueda Cargo: Monitor Diseño Avanzado de Hardware f_a_b_io_ at hotmail.com Ingeniero Electrónico de la Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga y Magister en Ingenieria Biomedica de la misma universidad. Áreas de interés: el estudio de optimización de sistemas digitales mediante FPGAs, el tratamiento de señales digitales, y la implementación de plataformas experimentales para el control avanzado en tiempo real. El motivo de mi interés por las FPGAs es debido a que con el paso del tiempo han demostrado ser una buena alternativa para desarrollar circuitos digitales que se adapten a diferentes áreas de estudio que van desde la Bioingeniería hasta el control sistemas industriales complejos gracias a su arquitectura hardware reconfigurable, con esta herramienta se expanden las posibilidades de diseño y desarrollo de equipos electrónicos de bajo consumo de potencia, de bajo costo y de rápido prototipado en el proyecto que se requiera, además de ser una útil herramienta para el aprendizaje de sistemas Digitales y Arquitectura de computadores. Nombre: Pedro Javier León Uribejavi31155 at gmail.com Intereses: Los avances en ciencia y tecnología y de forma especial todo lo relacionado con la micro electrónica, los sistemas digitales e informática (hardware y software); la política, la música Rock, y los avances en protección medioambiental. ¿Por qué quiere aprender FPGAs? Por que me interesa aprender el diseño de sistemas tanto Hardware como software, y con las FPGAs se puede integrar ambos mundos. Nombre: Guillermo Alexander Acevedo Hernandez maxaceher at hotmail.com Estudiante de ingeniería electrónica de la Universidad Pontificia Bolivariana seccional Bucaramanga. áreas de interés: microelectrónica, procesamiento digital de imágenes y audio, nanotecnologia, diseño electrónico digital, aceleración de sistemas Mi interés por las FPGa, es que con el paso de los años, se ha convertido en el el principal medio para crear nuevas cosas en el mundo microelectrónico y digital, y puede ayudar a acelerar cualquier proceso que necesite mas velocidad. Nombre: Juan David Delgado Me gusta la tecnología, el deporte, la música, me llama la atención estar en contacto con la tecnología porque siento que es algo muy importante y que será aún más importante. Hasta el momento en mi proceso de formación para ser ingeniero electrónico la línea que más me ha gustado es la del área digital, siento que me desempeño bien en esta área, mi experiencia al trabajar en Sistemas Digitales 2 con la FPGA fue muy productivo gracias a que aprendí varias aplicaciones que tiene y siento que lo que tiene para ofrecer aun es mucho y quiero conocer y aprender más aplicaciones que puede tener. Nombre; Sebastian Augusto Baquero PeñaThis email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. Estudiante de Ingeniería Electrónica de la Universidad Pontificia Bolivariana – Bucaramanga. El curso de Diseño Avanzado de Hardware es de mucho interés para mí debido a que es un dispositivo el cual se está utilizando últimamente en diferentes aplicaciones. Por tal motivo quiero aprender mucho acerca de las FPGA’s ya que en ellas se puede programar software y crear hardwares, se puede realizar procesamiento digital de señales, sistemas aeroespaciales y de defensa, prototipos ASICs, sistemas de imágenes para medicina, sistemas de visión para computadoras, reconocimiento de voz, bioinformática, emulación de Hardware de computadora, además que permite realizar aplicaciones que requieran un alto grado de paralelismo. Además que da la posibilidad de crear diferentes proyectos que uno quiera realizar ya sea enfocados en la parte de Control de un proceso industrial, para un prototipo en el área de bioingeniería o para el área de informática. Nombre: One Punch Man Mis intereses es derrotar a las FPGAs, porque es el unico enemigo q no he sido capaz de derrotar, espero poder dominar el tema Nombre: Walter Moreno Quiroz Estudiante de ingeniería de Electrónica De La Universidad Pontificia Bolivariana En la áreas de interés, me gustan lo que es la parte de videos , imagen y un poco de la parte de videojuegos sabiendo que todo los anterior se puede combinar y igualmente por la parte de la bioingeniería y la microelectrónica me gustaría enfocarme en mi carrera, sabiendo que estas ramas van hacer un fuerte para el avance de la ingeniería electrónica. Por que decidí aprender FFPGA porque es una herramienta de gran utilidad para realizar varios procesos que son importantes para nuestra carrera y que de gran ayuda para realizar diferentes cambios para en los métodos como se realizan ciertas cosas de nuestro entorno
Read more: 1) Getting Started - DE0-NANO-SOC
Read more: 2) Introduction - DE0-NANO-SOC
Read more: 3) Simulation and FSM Design - DE0-NANO-SOC
Read more: 4) IP Catalog - DE0-NANO-SOC
Read more: NCO - DE0-NANO-SOC
Read more: Data Sync - DE0-NANO-SOC
Read more: VGA - DE0-NANO-SOC
Read more: Bresenham's Algorithm - DE0-NANO-SOC
Read more: Pipeline - DE0-NANO-SOC
Read more: LFSRs, Cryptology in Python Part 1 - Software
Read more: Nios II Hardware
Read more: Nios II Software
Read more: Nios II Karplus Software Based - DE0-NANO-SOC
Read more: Karplus Strong Software Hardware Co-design - DE0-NANO-SOC
Read more: Nios II Custom Hardware - DE0-NANO-SOC
Read more: Non-volatile - DE0-NANO-SOC
Read more: UCOS II - DE0-NANO-SOC
Read more: FreeRTOS - DE0-NANO-SOC
Read more: DMA - DE0-NANO-SOC
Read more: PicoCtrl - DE0-NANO-SOC
Read more: Arduino - DE0-NANO-SOC
Read more: FIR Filter Software Part 1 - DE0-NANO-SOC
Read more: FIR Filter Hardware Part 2 - DE0-NANO-SOC
Read more: HARD PROCESSOR SYSTEM (HPS) - DE0-NANO-SOC
Read more: HPS Software - DE0-NANO-SOC
Read more: HPS System Console - DE0-NANO-SOC
Read more: Adding tasks to Linux Initialization using inittab - DE0-NANO-SOC
Hacer practica Generate
Hacer Ejercicio 7.3.1 Libro CHU.
La solucion de las tareas pueden encontrarse en https://github.com/Adrizcorp/ece10243upb2016/tree/master/Estudiantes
Ingeniero Electrónico de la Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga y Magister en Ingenieria Biomedica de la misma universidad. Áreas de interés: el estudio de optimización de sistemas digitales mediante FPGAs, el tratamiento de señales digitales, y la implementación de plataformas experimentales para el control avanzado en tiempo real.
El motivo de mi interés por las FPGAs es debido a que con el paso del tiempo han demostrado ser una buena alternativa para desarrollar circuitos digitales que se adapten a diferentes áreas de estudio que van desde la Bioingeniería hasta el control sistemas industriales complejos gracias a su arquitectura hardware reconfigurable, con esta herramienta se expanden las posibilidades de diseño y desarrollo de equipos electrónicos de bajo consumo de potencia, de bajo costo y de rápido prototipado en el proyecto que se requiera, además de ser una útil herramienta para el aprendizaje de sistemas Digitales y Arquitectura de computadores.
Me gusta la tecnología, el deporte, la música, me llama la atención estar en contacto con la tecnología porque siento que es algo muy importante y que será aún más importante. Hasta el momento en mi proceso de formación para ser ingeniero electrónico la línea que más me ha gustado es la del área digital, siento que me desempeño bien en esta área, mi experiencia al trabajar en Sistemas Digitales 2 con la FPGA fue muy productivo gracias a que aprendí varias aplicaciones que tiene y siento que lo que tiene para ofrecer aun es mucho y quiero conocer y aprender más aplicaciones que puede tener.